Paneque: “El Puerto de Mataró es un ejemplo de respecto al medio ambiente y al paisaje”

Se instalan hábitats para dar refugio y protección en los peces y otras especies marinas. Este otoño han practicado vela casi un millar de jóvenes.
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque y Alcornocal, visitó el pasado 26 de octubre el puerto de Mataró, donde se han colocado cuatro biotopos para ayudar a restaurar la biodiversidad dentro del puerto, y ha anunciado “un nuevo proyecto para instalar una veintena más bajo los pantalanes del puerto”. Además, ha visitado las embarcaciones de remo Dragon Boat, una modalidad ideal para practicar deporte después de sufrir un cáncer de mama, así como la Escuela de vela, que promueve este deporte entre la juventud.
De este modo, la consejera ha resaltado las vertientes medioambiental y social de la instalación portuaria de Mataró: “es ejemplo de respecto al medio ambiente y al paisaje”. Dispone de diferentes puntos de recarga de vehículos eléctricos, por un lado; y de un parque fotovoltaico, por otro. El puerto “genera suficiente energía para funcionar completamente de manera verde, además de generar un plus de electricidad para la red”. Ha añadido: “presentamos una nueva iniciativa proactiva en recuperación de flora y fauna marina. Una nueva buena noticia del Puerto de Mataró que, como la ciudad, tiene fortaleza en innovación y sostenibilidad, que es progreso, crecimiento y calidad de vida”.
La consejera ha destacado que el puerto de Mataró “es referencia por la relación ciudad y mar, muy cuidada por el municipio”. Ha explicado que: “hay un hilo de continuidad entre la cultura de Mataró y su puerto. Es un lugar de encuentro de la población” también ha querido destacar la trascendencia de los “proyectos sociales importantes vinculados al remo y al puerto”.
Paneque ha explicado que “los nuevos tiempos tienen cura del paisaje y del medio ambiente, buscan espacios de calidad para la gente, generan sinergias de encuentro entre personas diferentes y buscan maneras innovadoras de hacer posible todo esto”. Por eso “presentamos una nueva iniciativa proactiva en recuperación de flora y fauna marina. Una nueva buena noticia del Puerto de Mataró que, como la ciudad, tiene fortaleza en innovación y sostenibilidad, que es progreso, crecimiento y calidad de vida”. Ha reflexionado sobre el hecho que estas iniciativas forman parte de los proyectos del nuevo gobierno que “quiere mejorar la vida de los catalanes. Catalunya está en el momento de tomar decisiones; tenemos que superar los retos e ir hacia un futuro esperanzador”.
Restauración de la biodiversidad
Un biotopo es un hábitat hecho de carbono cálcico, con agujeros para imitar las condiciones naturales de un ecosistema marino. En este hábitat los peces buscan protección de las condiciones ambientales adversas y un refugio contra los depredadores. Estas comunidades marinas son zonas de cría para las especies, con espacios para la puesta de huevos y el desarrollo de las larvas. Este proyecto se ha completado con la colocación de dos hidrófonos y el marcaje de peces con unos dispositivos para seguir los movimientos de estas especies. Este proyecto se enmarca dentro del proyecto de Red Catalana de Marcaje y Seguimiento de la Fauna Marina. Los resultados evidencian que las zonas interiores de los puertos son hábitats de interés para los peces.
Remar contra el cáncer
La Fundación Rema contra el Cáncer de Mataró nace con la voluntad de mejorar la vida de las personas que han sufrido o sufren un cáncer, a través de la práctica deportiva regular con la modalidad Dragon Boat. Esta particularidad de remo milenaria proviene de China y es idónea para practicar deporte después de sufrir un cáncer de mama. Esta modalidad aumenta la fuerza muscular, mejorando la zona pectoral, la dorsal y el escapular. También potencia el estado físico porque es un deporte de repetición y resistencia. Además, mejora el estado general gracias al trabajo en equipo, la concentración y la autoestima. La fundación trabaja para conseguir apoyos públicos y privados, para establecer y equipar bases náuticas, como la de puerto de Mataró, en todo Catalunya, en zonas donde hay mayor densidad de estamentos médicos oncológicos, con el objetivo que se pueda practicar, crear equipos y entrenar con la modalidad Dragon Boat.
La Escuela de vela de Mataró es un centro de la Federación Catalana de Vela que impulsa la vela escolar y la vela adaptada e inclusiva. Este otoño han pasado por la escuela 549 alumnas de vela adaptada y 445 alumnos de vela escolar. La escuela pretende fomentar la vela entre la juventud y reforzar el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente y la igualdad de género. Así mismo, acerca la vela y los deportes náuticos a un grupo social que no tiene facilidad para conocerla y practicarla.
/ Ports de Catalunya – Ports de la Generalitat