Territorio y Sostenibilidad evaluará el grado de satisfacción de los usuarios de los puertos deportivos

El director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, presentó el ‘Cuestionario de satisfacción para las personas usuarias de los puertos deportivos catalanes’ en el estand de la Generalitat del Salón Náutico de Barcelona
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya evaluará el grado de satisfacción de los usuarios de los puertos deportivos catalanes con el objetivo de conocer cuáles son las necesidades de los amarristas y consolidar el nivel de calidad del sistema portuario catalán. El director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, presentó, en el estand de la Generalitat del Salón Náutico Internacional de Barcelona, el ‘Cuestionario de satisfacción’ que permitirá conocer de primera mano lo que piensan los navegantes que utilizan los puertos, de qué están satisfechos y qué echan de menos o de cómo mejorarían unos servicios que hasta fecha de hoy han demostrado ser eficaces pero que quizás necesitan una renovación o un cambio. En Cataluña hay 48 puertos y dársenas deportivas y 30.422 amarradores.
Con un sistema portuario actualmente consolidado, y ante la finalización de muchos plazos concesionales, la voluntad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad es buscar la excelencia en la prestación del servicio. Hasta ahora la información era facilitada por los propios gestores, pero a día de hoy se considera el sistema suficientemente maduro para dar un paso adelante y coger la percepción y necesidades directamente de los usuarios.
Iniciados los trabajos de redacción del nuevo Plan de Puertos de Cataluña, poder conocer de primera mano el nivel de satisfacción de los amarristas se considera, para la planificación estratégica del sistema portuario, una herramienta fundamental que aportará unos datos y unas conclusiones esenciales a tener en cuenta, ha explicado Pere Padrosa durante la presentación del cuestionario.
El cuestionario está formado por 39 preguntas entre las cuales hay desde la relación del amarrista con el puerto, hasta la valoración de sus servicios o la valoración de otros aspectos de la gestión de la infraestructura. Serán los propios gestores de los puertos y dársenas deportivas los que enviarán a sus amarristas por correo electrónico y mediante un enlace directo al Departamento de TÉS el mencionado cuestionario, el cual ha sido preparado en estos cuatro idiomas: catalán, castellano, francés e inglés.
El cuestionario es totalmente anónimo y las respuestas irán dirigidas directamente al Departamento de TES para ser analizadas. En el caso de detectar alguna disconformidad significativa en alguno de los valores preguntados de un puerto en concreto se tratará el asunto directamente con el gestor del puerto para encontrar conjuntamente, administración-concesionario, soluciones en la disconformidad detectada.
SBC-Generalitat de Catalunya