La náutica sostenible se cita en el Port Olímpic con motivo del Barcelona Electric Marine Show

El acontecimiento, organizado por segundo año consecutivo por el Port Olímpic y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), tendrá lugar del 3 al 5 de abril y reunirá empresas que lideran la transición hacia una movilidad marítima y terrestre sostenible.
El Poert Olímpic acoge la segunda edición del Barcelona Electric Marine Show, el encuentro de referencia de la náutica sostenible que tendrá lugar del 3 al 5 de abril en el Muelle de Mestral. El acontecimiento, organizado en colaboración con la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), reunirá empresas que lideran la transición energética en el sector de la náutica, así como compañías y profesionales del sector de la electromobilidad y las energías renovables.
Bajo el lema “Connecting Land and Sea for a Sustainable Future”, el Barcelona Electric Marine Show contará con la participación de grupos internacionales como TEMO France, ePropulsion y Water World, especializados en sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones.
En el Muelle de Mestral habrá una amplia zona expositiva donde se podrán ver proyectos pioneros como el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno de Dhamma Blue, el catamarán sostenible de la empresa mallorquina V2 o el primer catamarán imprimido en 3D de Europa, completamente eléctrico y reciclable.
También se presentarán soluciones innovadoras relacionadas con la recarga de embarcaciones. será la firma catalana VEGA Chargers, con las últimas novedades en sistemas de carga; o la mallorquina SUNDOCK, que ha desarrollado un pantalán flotante que permite la recarga de barcos con energía fotovoltaica.
Además, el Barcelona Electric Marine Show dedicará un espacio al llamado retrofit, el proceso para transformar embarcaciones de combustión en embarcaciones eléctricas o híbridas. En este contexto, la empresa barcelonesa Ocean Ecostructures presentará sus soluciones para convertir infraestructuras marítimas en espacios más respetuosos con el medio ambiente.
Un espacio de diálogo sobre la descarbonización de la náutica
El acontecimiento contará también con un programa de ponencias y mesas redondas sobre náutica sostenible y transición energética organizadas en colaboración con la International Electric Marine Association (IEMA). Estas tendrán lugar los días 3 y 4 de abril en el Auditorio de Mestral y abordarán cuestiones como los retos del electromobilidad náutica o como hacer más sostenibles las infraestructuras portuarias y el turismo náutico.
Propuestas para acercar la náutica sostenible a todos los públicos
El swábado 5 de abril, el Barcelona Electric Marine Show se abrirá al público familiar con una oferta de actividades divulgativas y de concienciación sobre los ecosistemas marinos y la importancia de mantener limpios los mares y los océanos.
Los asistentes a esta cita también podrán disfrutar de un espectáculo de humor inspirado en el mar y probar la experiencia de la navegación eléctrica con salidas al mar con algunas de las embarcaciones en exposición.
Un puerto referente en sostenibilidad y que se anticipa a los efectos del cambio climático
Con esta nueva edición del Barcelona Electric Marine Show, el Port Olímpic consolida su apuesta por devenir un puerto referente en sostenibilidad. El ahorro energético, el autoconsumo renovable, la circularidad y el fomento de la biodiversidad han sido elementos clave en toda la transformación del Port Olímpic que ha liderado BSM por encargo del Ayuntamiento de Barcelona.
Desde su inauguración, el verano de 2024, el Port Olímpic cuenta con un gran cenador fotovoltaico que garantiza el autoconsumo de todo el puerto y que, en una segunda fase, suministrará energía a otros equipaciones de BSM próximas. Será el equipo de autoconsumo compartido más grande de la ciudad. Esta instalación, de 3.560 m², se ubica sobre el Muelle de Gregal y genera el equivalente al consumo medio de 360 viviendas. Además, el sistema de climatización del puerto usa agua del mar.
El Port Olímpic también ha incorporado dos puntos de carga ultra rápida para embarcaciones eléctricas de Endolla Barcelona –los primeros de todo el estado que se alimentan con energía fotovoltaica generada en el mismo puerto–. Y ha colocado escollos y gabions de bioregeneración a tocar del Dique de Cobijo y a la propia lámina de agua del puerto con el objetivo de aumentar la biodiversidad marina de la zona.
A nivel constructivo también se han tenido en cuenta efectos del cambio climático como los temporales o la subida del nivel del mar. Se reforzó el Dique de Cobijo, protegiendo el puerto de posibles ultrapasamientos; y actualmente, se trabaja para sustituir los pantalanes de hormigón por pantalanes flotantes.
La apuesta del Port Olímpic para contribuir a la descarbonización y promover la electrificación de la náutica, el autoconsumo y la regeneración del fondo marino fue reconocida el 2024 por los Premios de la Náutica Sostenible impulsados por la ANBE.
/ Ports de Catalunya (ACPET) – Port Olímpic