La Base Mini Barcelona crea su centro de navegación oceánica en Port Fòrum

El centro de alto rendimiento de navegación oceánica firma los convenios con Marina Port Fòrum y el Barcelona International Sailing Center para establecer la base técnica y la base deportiva
El viernes 20 de noviembre se han firmado los convenios que permiten en el centro de entrenamiento Base Mini Barcelona crear su centro de navegación oceánica en Port Fòrum de Barcelona con el apoyo de la Marina Port Fòrum y el Barcelona International Sailing Center. El acto, que ha clausurado el Secretario General del Deporte, Ivan Tibau, es el pistoletazo de salida de los entrenamientos Mini 6.50 con vistas a la Mini Transat 2017.
Tibau, ha explicado que “en un país como Cataluña, donde el mar tiene tanta importancia, era imprescindible poder contar con un centro de entrenamiento en navegación oceánica”. “Tenemos las instalaciones y las empresas necesarias y faltaba la energía de un proyecto y de una persona como Anna Corbella para llevarlo adelante y pasar de las palabras a los hechos, por lo que cuenta con todo nuestro apoyo”, ha añadido.
Por su parte, Anna Corbella, directora deportiva de la Base Mini Barcelona, ha destacado ante una importante representación de actores del mundo de la náutica, como este proyecto tiene que responder a las necesidades que tienen los navegantes oceánicos en su crecimiento como deportistas. “Teníamos un reto muy importante que era poder crear un centro de entrenamiento que siga el modelo de centros que existen en Francia, país líder en la navegación oceánica en solitario, y gracias al apoyo tanto de la Marina Port Fòrum como del Barcelona International Sailing Center, esto hoy es posible”, ha subrayado Corbella.
Joan Conde, director de Marina Port Fòrum, ha destacado el compromiso del puerto con la navegación oceánica. Según Conde, “mediante este acuerdo, queremos poner a disposición de los navegantes oceánicos nuestros servicios para desarrollar aquí una base técnica de referencia”.
Gerard Esteva, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC), ha destacado el proyecto por su capacidad de sumar esfuerzos, cosa que ha permitido crear un centro con tanta proyección como este. “El Barcelona International Sailing Center nos sumamos a este proyecto para que los regatistas puedan desarrollar su proyecto deportivo desde Barcelona”, ha puntualizado Esteve.
Estos acuerdos permiten en la Base Mini Barcelona iniciar sus entrenamientos con los navegantes que empiezan ahora su preparación de cara a la Mini Transat 2017. Esta regata se organiza cada dos años y consiste en cruzar el Atlántico desde la costa francesa hasta el Caribe en una travesía de más de 4.000 millas (unos 8.000km) en solitario en un barco de sólo 6.5 metros de eslora.
Precisamente, esta semana han llegado los cinco primeros navegantes entrenados por la Base Mini Barcelona en Point-à-Pître (Guadalupe) en el Caribe francés, después de acabar la Mini Transat 2015. Este ha sido el primer proyecto llevado a cabo por la Base y que se ha acabado con éxito con los navegantes cruzando la línea de llegada.
Ahora, navegantes como Marc Miró, del Club Nàutic Cambrils, o Sander Van Doorn, llegado de Amsterdam, Holanda, empezarán sus entrenamientos y formación para poder, ellos también, cruzar el Atlántico en solitario habiéndose preparado en Barcelona.
SBC-Port Fòrum