El Puerto de Sitges impulsa la regeneración de la biodiversidad marina con la instalación de estructuras Life Boosting Units (LBU)

El Port de Sitges, en colaboración con Ocean Ecostructures, ha instalado un total de 10 estructuras LBU, unos microarrecifes biomiméticos que favorecen la regeneración de la biodiversidad marina.
Esta tecnología incorpora, además, un sistema de monitorización mediante drones submarinos que permite hacer un seguimiento exhaustivo de los resultados del proyecto.
La iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad del Puerto de Sitges y tiene como objetivo integrar la regeneración marina con el desarrollo de la actividad habitual del Puerto.
El Puerto de Sitges, en colaboración con Ocean Ecostructures, ha colocado 10 Life Boosting Units (LBU’s) en distintas zonas del Puerto, unas soluciones multitecnológicas que replican el comportamiento de un arrecife natural y tienen como objetivo la revitalización y regeneración de la biodiversidad marina gracias a una tecnología pionera en el mercado.
El Puerto de Sitges ha apostado por la instalación de cuatro LBU’s en la zona de la Bocana, dos en uno de sus pantalanes y cuatro más junto a la Torre de Capitanía, con el fin de monitorizar los resultados del proyecto en distintas zonas del Puerto con características diversas. Los LBU’s colocados en el Puerto de Sitges trabajan con una tecnología biomimética e innovadora que favorece la atracción de microfauna, con un sustrato natural para maximizar la captación de vida, facilitando el crecimiento de peces y crustáceos, y un sistema de fijación diseñado para no interferir en las operaciones habituales del Puerto.
En seis meses, el equipo de Ocean Ecostructures podrá valorar la colonización alcanzada de las estructuras instaladas en el Puerto de Sitges, mediante drones submarinos que permitirán identificar especies a partir de inteligencia artificial.
Según Albert Bertran, CEO del Puerto de Sitges: “La instalación de esta nueva tecnología en el Puerto es un paso adelante en nuestro compromiso y respeto por el medio ambiente. Además, este es un momento idóneo para el Puerto de Sitges que, con motivo de su 50 aniversario, se ha remodelado de forma integral situándose a la vanguardia en materia de innovación y sostenibilidad. Estamos muy ilusionados con esta iniciativa de economía azul clave para nuestro modelo de gestión actual del Puerto.”
Esta iniciativa, mediante la cual el Puerto pretende contribuir a la conservación del entorno marino, ha supuesto una inversión de 21.000€, y es una operación cofinanciada por la Unión Europea y la Generalitat de Catalunya, y con la participación del Grupo de Acción Local de Pesca (GALP) Costa Central.
Sobre el Port de Sitges
El Puerto de Sitges es, según un estudio reciente de Turisme de Sitges, uno de los lugares mejor y más valorados por turistas de todo el mundo que vienen a perderse en este precioso rincón del litoral mediterráneo.
A tan solo 30 minutos de Barcelona en coche y 20 minutos del aeropuerto, el Puerto de Sitges es uno de los puertos deportivos más emblemáticos de la costa catalana. Inaugurado en 1975, celebra su 50º aniversario como referente de la náutica y de la oferta turística y gastronómica del territorio. Además de la actividad náutica, acoge eventos culturales, deportivos y sociales, y es un motor económico y turístico para la villa.
En este año de conmemoración, el Puerto de Sitges reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad, y mira hacia el futuro con la misma vocación de servicio y respeto por el medio ambiente y el patrimonio local que lo han definido desde sus inicios.
Más información: www.portdesitges.com
Sobre Ocean Ecostructures
Ocean Ecostructures es una compañía tecnológica líder fundada en 2021, especializada en la regeneración de biodiversidad para compensar el impacto negativo de infraestructuras como puertos o parques eólicos ubicados en alta mar, convirtiéndolos en Nature Positive sin interferir en su operativa. De manera pionera, ha desarrollado una solución multitecnológica única en el mundo –Bio Boosting System– que combina la regeneración marina replicando el funcionamiento de un arrecife natural, robótica para la monitorización de resultados e inteligencia artificial. Gracias a esta solución, está impulsando un cambio de paradigma convirtiendo las infraestructuras en aliadas del océano.
La compañía ya ha instalado cerca de 400 unidades desde su creación y ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales (Nasdaq, 4Y4N, KAUST Scalex, Ocean Exchange, Norrsken,…) y su objetivo es transformar 20.000 infraestructuras marinas en oasis azules de aquí al año 2030.
/ Ports de Catalunya (ACPET) – Port de Sitges