El Port Olímpic impulsa la reconversión profesional hacia el sector náutico con la primera promoción de marinería de puerto deportivo

- 14 alumnos participan en las prácticas con las que se cerrará la primera edición de un curso gratuito coorganizado por BSM, Barcelona Activa y el Instituto Barcelona Náutica.
- El proyecto quiere dar respuesta a las necesidades que tiene el sector de contar con profesionales cualificados y entronca con la apuesta que está haciendo el Port Olímpic para devenir un espacio dinamizador de la actividad náutica y los sectores azules.
- Barcelona cuenta con más de 1.100 empresas dedicadas a la economía azul, que dan trabajo además de 15.800 personas.
El Port Olímpic acoge estos días las prácticas profesionales de la primera promoción del curso gratuito de marinería de puerto deportivo, impulsado por BSM, Barcelona Activa y el Instituto Barcelona Náutica. Un total de 14 personas han participado en esta formación, que se inició el pasado mes de septiembre. Después de realizar 305 horas de sesiones teóricas, el alumnado está completando una formación práctica durante la cual está supervisado por 10 marineros y marineras del Port Olímpic, que les aportarán las nociones necesarias para trabajar en un puerto deportivo.
Durante las prácticas, el alumnado llevará a cabo, por primera vez, algunos de los trabajos tratados en la formación teórica y que son propios de la profesión de marinero de puerto deportivo, como tareas de mantenimiento de las embarcaciones, amarres, atención a la tripulación o maniobras de los barcos dentro de las instalaciones portuarias.
El lanzamiento de la primera titulación de marinería de puerto deportivo ha despertado un gran interés. Más de 150 personas se presentaron a la convocatoria inicial, que estaba dirigida a personas en paro con voluntad de redirigir su carrera profesional hacia el sector náutico.
Sector en crecimiento
El curso abre al alumnado las puertas de un sector en pleno crecimiento, especialmente con la perspectiva de la próxima celebración de la Copa América en Barcelona. Actualmente, la ciudad cuenta con más de 1.100 empresas dedicadas a la economía azul, que dan trabajo a más de 15.800 personas. La ocupación y la formación son dos de los ejes centrales en la estrategia de proyección de la economía azul en Barcelona.
De hecho, antes del cierre de esta primera edición, el curso ha despertado el interés de diferentes puertos, que han mostrado su voluntad de contar en un futuro con los participantes. El proyecto enlaza con la apuesta del Port Olímpic para ser el epicentro de la actividad económica, deportiva y social relacionada con el mar en Barcelona y dar respuesta a la necesidad que tiene el sector de contar con profesionales cualificados.
Un puerto urbano comprometido con la generación de actividad relacionada con el mar
Con esta ambición, el Puerto Olímpico sigue trabajando para conformar el primer polo de empresas de economía azul de la ciudad alrededor del Moll de Mestral y el Dique de Cobijo, donde avanzan los trabajos de transformación de unos cincuenta locales para acoger actividad empresarial.
Al mismo tiempo, se está reformando el Centro Municipal de Vela bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad con el objetivo de incrementar sus servicios y actividades para abrirlos a la ciudadanía.
En esta misma línea, el Port Olímpic trabaja para dinamizar el tejido náutico presente en sus instalaciones y para impulsar o acompañar la aparición de nuevas regatas, encuentros náuticos y actividades de divulgación marina.
El Port Olímpic tendrá, además, un papel destacado durante la celebración de la Copa América de Vela en 2024, acogiendo las regatas juveniles y femeninas. Estas últimas se organizan por primera vez en la historia de este importante certamen náutico.
/ Ports de Catalunya (ACPET) – Port Olímpic de Barcelona