El Ayuntamiento de Barcelona recupera la totalidad de los locales de ocio nocturno del Port Olímpic

Se ha recuperado un total de 44 locales de ocio nocturno del Moll de Mestral en el marco de las actuaciones de transformación que tiene como objetivo la mejora de su conectividad e integración con la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona ya ha recuperado la posesión de la totalidad de los locales situados en el Moll de Mestral del Port Olímpic. Se han ejecutado las autorizaciones judiciales que han permitido recuperar los cuatro últimos locales que todavía quedaban pendientes. Desde la finalización de las concesiones de los locales, el pasado mes de abril, hasta hoy se han recuperado en total 44 locales, 26 de ellos de manera forzosa y 18 de ellos a través de la fórmula de entrega voluntaria que el Ayuntamiento facilitó a todos los ocupantes.
La recuperación de los locales es una de las piezas imprescindibles para poder continuar con la transformación hacia un nuevo modelo de Puerto, basado en cuatro pilares que marcarán su recuperación:
- Espacio de ciudad: un Puerto que se abrirá a la ciudad, y donde se podrá disfrutar, trabajar, hacer deporte y vivir el mar. Un espacio ganado para la ciudadanía que cambia su identidad y da un viraje hacia los usos más compartidos y cotidianos.
- Náutica: un Puerto de divulgación náutica, promoción deportiva y de disfrute para todo el mundo.
- Economía azul: un nuevo polo de innovación, generación de actividad económica y de ocupación de calidad, crecimiento económico, vinculado al mar y a la sostenibilidad medioambiental.
- Gastronomía: propuesta gastronómica de calidad, próxima y mediterránea, en un sector económico relevante en la ciudad.
El marco de referencia para este proceso de transformación, que culminará en un nuevo modelo de usos y actividades del Puerto, es el Plan Director Estratégico del Port Olímpic. Este plan incorpora la nueva gestión pública iniciada el pasado 3 de abril por Barcelona de Servicios Municipales (B:SM) quién, por encargo del Ayuntamiento de Barcelona lleva a cabo la gestión, explotación, mantenimiento, adecuación y administración del Puerto.
Un nuevo modelo de gestión vertebrada en torno al cuatro ejes estratégicos mencionados y con criterios de:
- Gestión pública: orientada a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, desde una gestión líder con compromiso, cooperación, innovación, integridad y excelencia (ODS 2030).
- Sostenibilidad: un Puerto innovador en la gestión medioambiental y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 2030).
10.000 m² de espacio público recuperado para la ciudadanía
Este espacio del Moll de Mestral será, conjuntamente con el dique de cobijo, el que acogerá el núcleo de la economía azul, que generará una actividad diaria, productiva, sostenible e innovadora, convirtiendo el espacio del Port Olímpic en un lugar vivo, conectado a la ciudadanía y generador de ocupación.
/ ACPET-Port Olímpic