Acpet – Port News

Delta Ebre Port presenta su apuesta por los chárter náuticos en Düsseldorf

 Últimas noticias

Delta Ebre Port presenta su apuesta por los chárter náuticos en Düsseldorf

Delta Ebre Port presenta su apuesta por los chárter náuticos en Düsseldorf
febrero 09
13:49 2017

El Puerto de la Ràpita se ha definido como puerto base y punto de salida de las nuevas rutas de chárter náuticos

Se ha creado un impulso institucional para promover la industria náutica en los principales foros, en colaboración con la Agencia Catalana de Turismo, la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) y las estaciones náuticasDelta de l'ebre port

El director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, y el alcalde de Sant Carles de la Ràpita, Josep Caparrós, han presentado la primera Guía náutica de las Tierras del Ebro, acompañados del gerente de Puertos de la Generalitat, Joan Pere Gómez y Comes, la regidora de Turismo del Ayuntamiento de la Ràpita, Rosa Anglès, y el adjunto a la dirección del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona en las Tierras del Ebro, Albert Folch, entre otros autoridades y representantes del sector. El objetivo de esta guía es potenciar una nueva actividad del mundo marítimo destinada al alquiler de embarcaciones recreativas o chárter para impulsar el turismo náutico y ayudar al desarrollo socioeconómico del territorio.

La Guía náutica se ha presentado a empresas, asociaciones, medios de comunicación y profesionales del sector náutico, en el marco de la Boot Düsseldorf 2017, la feria náutica más grande de Europa que acoge las principales empresas del sector de todo el mundo, que se celebra del 21 al 29 de enero en Düsseldorf, Alemania.

Herramienta de promoción de los puertos del Ebro

La Guía náutica de las Tierras del Ebro es una herramienta de promoción del sector de alquiler de embarcaciones náuticas para atraer turismo y crear así una nueva actividad que posicione los puertos del Ebro y sus destinos en el mapa de los navegantes.

El puerto de la Ràpita dispone de 1.500 amarres deportivos y lidera la actividad náutica en la costa de Tarragona. Para establecer los itinerarios, se ha tenido en cuenta el posicionamiento y liderazgo del puerto rapitenc, que se ha definido como puerto base y punto de salida de las nuevas rutas de chárter náuticos. Así, se han creado dos rutas, una que va hacia el norte, pasando por l’Ampolla, l’Ametlla de Mar y Calafat y, una segunda que va hacia el sur, desde las Casas de Alcanar hasta puertos y destinos de Castellón como por ejemplo Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, las Fuentes y las Islas Columbretes. La Ràpita tiene una buena conexión con las Islas Baleares y otro de los objetivos de la nueva actividad es establecer rutas alternativas entre los puertos mencionados y los del archipiélago balear.

La información que contiene la Guía es de carácter náutico: mapa de situación, distancias entre puertos, itinerarios, actividades culturales y de ocio y referencias gastronómicas, entre otros. De momento, se ha editado en francés y alemán atendida la relevancia de estos mercados dentro del sector náutico catalán.

La elaboración de la Guía se enmarca en las líneas estratégicas del acuerdo institucional firmado en noviembre de 2016 entre las instituciones y organismos que conforman la marca Delta Ebre Port. El objetivo de este acuerdo es crear nuevas actividades en el entorno de la náutica que complementen los cruceros de la Ràpita y su área de influencia.

El turismo náutico, un gran activo

Cataluña tiene 780 kilómetros de costa, 47 puertos y 33.000 amarrades deportivos. El sector del turismo náutico es un gran activo que se puede impulsar para generar más actividad y dinamismo en el territorio. Según los datos del sector, las 570 empresas que forman parte de las siete estaciones náuticas catalanas, el turismo náutico generó una facturación de 320 millones de euros durante el 2015.

La relevancia del sector nauticodeportivo en su conjunto ha traído a un impulso institucional para promover esta industria en los principales foros, en colaboración con la Agencia Catalana de Turismo, la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) y las estaciones náuticas. El objetivo es crear líneas estratégicas para impulsar el sector náutico en todos los puertos catalanes y desde todas las vertientes.

Por primera vez, Puertos de la Generalitat ha participado en el estand del ACPET junto con otros organismos y empresas del sector para empezar a impulsar el sector náutico de Cataluña en todo el mundo.

/ ACPET-gencat.cat

Comparte

Artículos relacionados

PORTS DE CATALUNYA -ACPET NEWS nº 174 – març 2025

Regístrate

abril 2025
L M X J V S D
« feb    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930