Calvet: “Invertiremos 30 millones en cuatro años en los puertos de la Generalitat para que continúen siendo motor económico y social”

El Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña destaca que las inversiones privadas que surgirán de esta planificación cuatrienal serán de 76 MEUR
El Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet, ha presentado el Plan de inversiones 2019-2022 de Ports de la Generalitat, que supondrá una inversión de 30 millones de euros por parte del Govern. El plan dará prioridad a mejorar la protección y el abrigo de los puertos y a adecuar las infraestructuras portuarias al cambio climático. Otra parte importante de la inversión se destinará a potenciar la sinergia puerto-territorio, es decir, mejorar la conexión entre el puerto y las ciudades, creando espacios y vías que faciliten el intercambio de actividades y que fomenten la dimensión social de los puertos sin renunciar a su función económica.
Calvet ha destacado que este es un Plan “muy ambicioso que crea las condiciones para que el sector relacionado con el mar continúe dinamizando la economía y generando ocupación”. “La Generalitat tiene a punto sus puertos para que continúen siendo motor económico y social del país”, ha añadido. El titular de Territorio y Sostenibilidad ha destacado que de este Plan también surgirán inversiones privadas por valor de más de 76 millones, de forma que el total será de 107 millones de euros.
El consejero ha detallado que los objetivos estratégicos del Plan son la mitigación del cambio climático, el impulso al sector comercial y al transporte de viajeros, la mejora de la conexión puerto-ciudad, el apoyo al sector pesquero, la potenciación de la náutica deportiva y el impulso al sector industrial y técnico.
En paralelo, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad continúa trabajando en la tramitación de la Ley de puertos y del Plan de Puertos 2030. En cuanto a la ley, Calvet ha explicado que ahora se retomará la tramitación parlamentaria y que espera que se apruebe en 12 meses. “Cuando esté aprobada, dispondremos de un sistema más coherente y más efectivo de gestión de los puertos catalanes”, ha afirmado, ya que esta normativa fijará una nueva organización administrativa portuaria, donde el Departamento se encargará de la ordenación y la planificación y la empresa pública Ports de la Generalitat gestionará, directamente o indirectamente, todos los puertos del sistema portuario catalán.
En cuanto al Plan de Puertos, que supondrá una inversión de 2,1 millones de euros, se encuentra actualmente en la fase final de tramitación y la voluntad es presentarlo en un plazo de unos 9 meses.
/ ACPET-Ports de la Generalitat