La ACPET representa a sus asociados un año más en el Salón Náutico de París
La Asociación ha asistido como expositor con stand propio, bajo el pabellón de Catalunya, compartiendo stand con el CN Cambrils, el CNEstartit y las Estaciones Náuticas de Catalunya
La Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) ha estado presente un año más en el Salón Náutico de París con stand propio de 34 m2, compartido con tres mostradores, con el CN Cambrils, el CN Estartit y las Estaciones Náuticas de Catalunya. Gracias a esta nueva disposición del stand se pudo ofrecer una imagen potente de la náutica en Catalunya. El mostrador de la ACPET se mostraba toda la oferta de los puertos deportivos asociados, con información personalizada de aquellos puertos que enviaron sus folletos e información del Patronato de Turismo de Girona.
El stand de la ACPET estaba ubicado en la Zona Turística junto a Andalucía, Galicia y Euskadi en la zona de las representaciones turísticas de varios países. El mostrador fue atendido por Maria Sanjose del CN l’Escala y Eli Pérez de Marina Badalona a los que desde la Asociación agradecen su profesionalidad y colaboración. El mostrador del CN Cambrils estuvo atendido por Fabian Escudé, el del CN Estartit por Julie Paradis y el de las Estaciones Náuticas por varias personas a los que también se agradece su presencia, lo que repercutió en un ambiente de mucha profesionalidad dentro del stand. También se contó durante unos días con la presencia de Tony Colom, Joaquim Colominas y Rosa Ramos del CN Garraf, Gabriel de Sandoval de Marina Port Vell, Ángeles de la Riva de Sant Carles Marina y Mercè Torres de Port Ginesta.
En esta edición del Salón se han repartido los desplegables con información de todos los datos y servicios de todos los puertos asociados a la ACPET y de los que se repartieron unos 1.200 ejemplares, unos 300 más que el año pasado. Se repartieron folletos informativos y publicitarios de todos los puertos que los quisieron enviar que son: Sant Carles Marina, Port Segur-Calafell, Port Torredembarra. CN Vilanova, Vilanova Grand Marina, Port Sitges-Aiguadolç, CN Garraf, Port Ginesta, Marina Badalona, Marina Port Vell, CN El Balís, Port Masnou, CN Arenys, CV Blanes, CN Port d’Aro, Marina Palamós, CN Estartit, CN l’Escala, Marina Empuriabrava, Port Roses, CN Port de la Selva y el Consorci Port de Portbou.
Destacar que también se repartió información de la Campaña Sailig Costa Brava 2015, que consiste en una semana de amarre en varios puertos de la Costa Brava durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2015, se sorteó uno de estos Forfaits del con una participación de 120 personas.
Este año se ha notado un aumento de las visitas y consultas recibidas en el stand respecto al año pasado, prueba de esto es el reparto de desplegables, que se han repartido 1200 respecto a los 900 que se repartieron el 2013, un 33 % más. Cómo todos los años hubo mucho visitantes que no querían ser atendidos personalmente, y sólo querían mirar los folletines y coger los que más les interesaban, aún así se realizaron unas 350 consultas de palabra, de las cuales unas 200 fueron para pedir el desplegable y las otras 100 por temas mucho varios cómo: precios caros, reservas y disponibilidades en general, Puertos de Girona, Puertos de Barcelona, el resto de puertos son menos conocidos, aunque poco a poco los Puertos de Tarragona van teniendo acaparando más consultas. También se pidió información sobre transitos e invernadas, disponibilidad de los puertos para acoger regatas, proximidad de los puertos a los aeropuertos, información turística por zonas, información sobre fondeos. Este año ha continuado la tendencia iniciada el año pasado de pedir menos información para estancias cortas en la Costa Brava en verano, aunque han continuado se ha notado un incremento importante de demandas de información para estancias largas y anuales en toda la costa catalana.
No hay duda de que los visitantes del Salón Náutico de Paris ya conocen la presencia de la ACPET, muchos sólo pasaban a recoger la información actualizada del desplegable, información que valoran muy positivamente y agradecen mucho. Las informaciones de los puertos que eran más demandadas eran las que tenían tarifas, aunque informábamos que podían consultar las tarifas en las webs de casi todos los puertos, el visitante prefería llevarse la información más completa posible. Por lo se refiere a los precios este año también se han recibido comentarios en el sentido de que los precios de Catalunya son caros, especialmente por parte de usuarios de la costa mediterránea del sur de Francia. El usuario francés aún tiene la sensación de que los puertos catalanes tienen problemas de disponibilidad, cuestión que se ha ido aclarando que ya no es así.
De manera más minoritaria se han recibido consultas sobre varios temas como Chárter, escuelas de vela, varado, pesca y organización de regatas. Respecto al perfil del visitante destacar que este año ha continuado la tendencia de años anteriores, y la mayoría de visitantes de nuestro stand estaban por encima de los 50 años.
La valoración general de la ACPET es que este año ha sido muy interesante su presencia en el Salón Náutico de Paris, con un incremento de afluencia de público, hubo contactos interesantes y se pudo saber de primera mano las tendencias y opiniones que genera el mercado francés. Destacar la buena imagen que la Asociación continúa manteniendo con el formato del stand con más mostradores.
SBC-ACPET
No hay comentarios. ¿Deseas añadir uno?
Escribe un comentario