Primer informe de seguimiento ambiental y biológico del “Sistema de regeneración de la biodiversidad marina” instalado en aguas de la dársena del CN Estartit

El estudio de la biodiversidad observada en cada estructura nos da una idea de la riqueza biológica en relación con la calidad ambiental y ecológica del medio
El sistema se basa en la colocación de estructuras marinas de sustrato natural “Life Boosting Unidos (LBU)”, durante un periodo de tres años, con el objetivo de mimetizar la naturaleza y regenerar las aguas grises de los puertos convirtiéndolas en oasis azules. Durante este tiempo se evaluará el éxito en el reclutamiento de varias especies, así como las diferencias observadas según la zona de instalación.
El informe refleja los resultados obtenidos una vez transcurridos los cuatro primeros meses desde la introducción de las ocho LBU en los tres diferentes emplazamientos detallados en la figura 1
Figura 1
El estudio de la biodiversidad observada en cada estructura nos da una idea de la riqueza biológica en relación con la calidad ambiental y ecológica del medio. Globalmente en los LBU del Club Nàutic Estartit se han identificado hasta 20 especies diferentes.
Cada zona ha presentado diferencias en las comunidades representadas. En la zona 3 se han detectado 17 especies diferentes y las zonas 1 y 2 han presentado valores un poco inferiores con 8 y 11 especies respectivamente.
Conclusiones
En términos de biodiversidad el estado general de las estructuras todavía se encuentra en fase temprana. La mayoría de las especies identificadas son oportunistas y de crecimiento rápido, frecuentes en los sistemas portuarios. Hay diferencias perceptibles entre las comunidades observadas en cada punto, siendo la zona 3 (bocana del puerto) la de mejores resultados en términos ecológicos y con un crecimiento de algas más pronunciado.
Las diferencias, en en cuanto a riqueza de especies entre zonas, muestran un patrón especial que sugiere que el grado de conectividad del agua podría influir positivamente en el desarrollo de la biodiversidad a nivel local. Según este patrón, las zonas mejor conectadas con la bocana del puerto, y con más renovación de agua, presentarían más riqueza de especies.
Finalmente, este informe se tiene que interpretar teniendo en cuenta que el corto periodo de tiempo transcurrido no permite extraer conclusiones consistentes. Los primeros estadios de colonización suelen presentar un dinamismo elevado y las comunidades pueden sufrir cambios estacionales notables. Futuras observaciones pueden aportar información relevante sobre funcionalidades ecosistémicas de la biodiversidad aparecida (ej. Cantidad de carbono secuestrado).
/ ACPET-CN Estartit