El Gobierno aprueba modificaciones en las titulaciones náuticas de recreo
El cambio de regulación será beneficioso para el sector náutico y para los clubes, al incrementar las competencias de navegación de los títulos más populares
El gobierno ha aprobado el nuevo Real Decreto por el que se introducen nuevas modificaciones en las titulaciones náuticas para el manejo de embarcaciones de recreo, tal y como ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado tras el último Consejo de Ministros.
La principal novedad que introduce esta nueva regulación, que entrará en vigor en enero, está en el aumento de las atribuciones que otorgan las titulaciones náuticas de recreo, así como en la formación recibida por los navegantes.
El Decreto modifica las competencias sobre la navegación de todas las titulaciones, incrementándolas, al tiempo que aumenta y mejora la parte práctica de los exámenes. Un claro ejemplo es el PER (patrón de embarcaciones de recreo), la más popular, cuya nueva programación permite el manejo de embarcaciones de hasta 15 metros de eslora (antes eran 12), y permite la navegación entre la Península y las Baleares con embarcaciones de hasta 24 metros, mediante la realización de unas prácticas específicas adicionales, algo que no ocurría anteriormente. Este es un cambio importante ya que el PER es el título más extendido, y hasta ahora no habilitaba para dar el salto a las Baleares, una de las travesías más tradicionales de estas costas y más demandadas por los turistas nacionales que alquilan embarcaciones o las amarran en los distintos clubes náuticos.
El Patrón de Yate, por su parte, incrementa la distancia de navegación de costa a 150 millas, en lugar de las 60 actuales, y permite el manejo de embarcaciones hasta 24 metros de eslora. En la misma línea, la formación apuesta por la práctica en detrimento del peso teórico. Los aspirantes recibirán mayor formación en el medio marino, con el objetivo de asegurar un mejor manejo de la maniobra desde el principio, así como garantizar la seguridad en la navegación.
Todas estas modificaciones se acompañan de una agilización de los trámites administrativos para la expedición de las titulaciones. En concreto, la Administración va a apostar en la introducción progresiva de la tramitación telemática, lo que permitirá reducir los plazos, así como el coste económico que suponía la obtención de los títulos.
SBC-elperiodic.com
No hay comentarios. ¿Deseas añadir uno?
Escribe un comentario