Sitges se postula como subsede de la Copa América 2024

Albert Bertran, presidente la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos, cree que las opciones de Sitges son altas, pudiéndose convertir en la sede previa de uno de los equipos que competirán
Desde que se anunció que Barcelona será la sede de la Copa América el 2024, se ha trabajado “con discreción” para que Sitges pueda acoger parte de los acontecimientos asociados con la organización. El exalcalde Jordi Baijet, apasionado de la náutica, ha impulsado una candidatura con el presidente ejecutivo del puerto de Sitges- Aiguadolç, Albert Bertran. La iniciativa ha cristalizado en una comisión que también cuenta con el presidente del Gremio de Hostelería de Sitges, Oskar Stöber; el hotelero y expresidente del Gremio Joan Anton Matas, y el constructor Dani Gracia. Stöber, que asegura que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ve con buen ojo la iniciativa de convertir Sitges en subsede de la Copa América, afirma que “esta propuesta es muy importante para Sitges”.
Albert Bertran, que también preside la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos, cree que las opciones de Sitges son altas, e incluso que se podría convertir en la sede previa de uno de los equipos que competirán. Opina que no hay ninguna opción mejor cerca de Barcelona y remarca la tradición turística de Sitges, la infraestructura hotelera, el encanto del núcleo antiguo y las playas, además de disponer de un puerto céntrico como el de Aiguadolç o la proximidad con el aeropuerto del Prat.
El exalcalde Jordi Baijet dice que “se han abierto con ilusión canales para ver el futuro de una candidatura que tiene muchas posibilidades”. No cree que puedan atraer los regatistas, pero sí a sus acompañantes, y espera que esta subsede permita al municipio desarrollar una estrategia de promoción centrada en el mar y la náutica.
/ ACPET-La Vanguardia