El nuevo Port Olímpic avanza

Se deja atrás el ocio nocturno y se apuesta por unos usos que potencian las prácticas deportivas, la gastronomía y las actividades de divulgación, formación y conocimiento vinculadas al mar
En la Comisión de Seguimiento del Port Olímpic se trataron las acciones prioritarias del proyecto de transformación del complejo en un espacio más seguro, diverso y abierto a la ciudadanía, que empezó con el inicio de la gestión municipal, en el mes de abril.
Se deja atrás el ocio nocturno y se apuesta por unos usos que potencian las prácticas deportivas, la gastronomía y las actividades de divulgación, formación y conocimiento vinculadas al mar y la actividad marítima.
Un espacio abierto a la ciudadanía
La integración del Port Olímpic en la ciudad es uno de los objetivos prioritarios del nuevo modelo, que también define usos y actividades nuevos, alejados de los actuales, y que hace una apuesta clara para mejorar el espacio mediante:
- La diversidad de actividades deportivas vinculadas al mar.
- Una zona gastronómica vinculada al mar y de proximidad.
- Un espacio de divulgación, formación y experimentación vinculado a la cultura marina.
- Una zona abierta y accesible para la ciudadanía.
Prioridades de acción
Con el objetivo de mantener la actividad del puerto hasta que se lleven a cabo las obras, se han establecido contratos de continuidad con los ocupantes de los locales y se ha incrementado la seguridad en todo el ámbito del puerto reforzando la zona del muelle de Mestral. También se licitó el proyecto para el nuevo acceso para garantizar que haya la mínima afectación posible en la actividad portuaria.
Además, se comercializan amarres con contratos de corta duración, con prioridad para las embarcaciones de menos eslora y con bonificaciones según el grado de contaminación de la embarcación.
/ ACPET-Port Olímpic