“En 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos”

Las instituciones de la UE alcanzan un acuerdo para luchar contra la contaminación marina a partir de 2021
“La basura marina es un problema global creciente. Hemos atendido la alerta de que, si se mide por el peso, en 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos”, ha dicho la ministra de Sostenibilidad y Turismo austríaca y presidenta de turno de la UE, Elisabeth Köstinger, al anunciar el acuerdo.
La Unión Europea no permitirá la venta de los bastoncillos de los oídos, las pajitas y los cubiertos de plástico, entre otros productos de un solo uso. Estos objetos forman parte del listado de los 10 residuos que con más frecuencia se encuentran en las playas europeas. Y las instituciones de la UE han cerrado en un tiempo récord un acuerdo para vetar su comercialización. Ahora los Estados miembros disponen hasta 2021 para trasladar esta directiva a su legislación nacional.
La nueva directiva, que se engloba de la estrategia de plásticos, utiliza como base un estudio que realizó en 2016 el Centro Común de Investigación de la Comisión, conocido por las siglas JRC, sobre las basuras que se acumulan en las playas europeas. Aquel informe concluía que el 84% de los residuos encontrados eran plásticos. Y ofrecía un listado de las basuras más presentes en las playas con medidas para reducir su uso, que ha servido para elaborar la estrategia de la Comisión Europea.
/ ACPET-agencias