El Barcelona Clúster Náutico rechaza la proposición de ley del impuesto catalán sobre los activos no productivos

El Barcelona Clúster Náutico, en defensa de los grandes yates
El pasado día 12 de mayo de 2017 fue publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) la Ley 6/2017, del 19 de mayo del impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas.
El Barcelona Clúster Náutico que agrupa a 90 empresas del sector náutico en Barcelona y región metropolitana, especializadas especialmente en los grandes yates de más de 24 metros de eslora, trabaja desde su creación para convencer a la administración de qué el sector náutico es un motor económico para la capital catalana y su entorno.
Según un estudio realizado por la Cámara de comercio de Barcelona, las 305 empresas de Barcelona relacionadas con el sector náutico generan un total de 836 millones de euros de impacto económico directo, indirecto e inducido, y hasta 8.300 puestos de trabajo. Es también un sector con mucha prospección, como demuestra el hecho que entre 2016 y 2017 se habrán invertido 92 millones de euros en ampliación y reforma de instalaciones, marinas y varadores, que viven de las embarcaciones de gran eslora que vienen a Barcelona: cada uno de estos yates deja en la ciudad donde está amarrado alrededor de un millón de euros al año y genera nuevos lugares de trabajo. Las inversiones se han hecho para poder acoger más y mayores barcos: más amarres y más volumen de negocio.
Recientemente se ha celebrado en Barcelona en las instalaciones del One Ocean Puerto Vell, el MYBA, la feria de chárter más grande del Mediterráneo, para el alquiler de embarcaciones de gran eslora, un sector que mueve un volumen de negocio anual de más de 2.250 millones de euros en todo el mundo. La concesión de esta feria en Barcelona donde One Ocean Puerto Vell ganó el concurso ante Génova, que lo había acogido durante décadas y también de Niza, ha sido un paso adelante para consolidar la capital catalana como destino náutico internacional de grandes yates, posibilitando que las empresas extranjeras gestoras del alquiler de yates vean con buenos ojos tener como base el puerto de Barcelona.
Ahora la aprobación de esta nueva Ley que penaliza los bienes de lujo con el impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas, afectará de lleno a las embarcaciones privadas a nombre de sociedades. Se rechaza este nuevo impuesto porque se aplica sólo en Cataluña y tendrá un efecto disuasivo para el sector que repercutirá en las empresas y los lugares de trabajo.
/ ACPET